Al expatrón de la banda ‘El Mesa’ del municipio de Bello, Luis Rodrigo Rodríguez Patiño, alias ‘el Montañero’, lo señalaron por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, narcotráfico, desplazamiento forzado y homicidio el 26 de octubre del 2019 en una finca de Aranzazu, Caldas. Fue condenado a ocho años de cárcel por concierto para delinquir, falsedad material en documento público y porte ilegal de armas.
El hombre se habría resocializado y era uno de los siete voceros principales de las bandas del Valle de Aburrá en la mesa de diálogos sociojurídicos con el Gobierno Nacional y por su información pactada quedó en libertad el pasado 14 de marzo.
Alias “el Montañero”, también conocido como Gustavo Adolfo Pérez Peña, se cambió el nombre para evadir a las autoridades y de esta forma viajaba a dirigir bandas Bogotá, Soacha, Boyacá, varias subregiones de Antioquia, en asocio con el ELN y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.
En los registros de la rama judicial figura en expedientes penales con tres nombres: Luis Rodrigo Rodríguez, Juan Camilo Hernández Berrío y Gustavo Adolfo Pérez Peña. Con este último fue el que obtuvo su libertad.
¿Dónde pagó su condena?
“El Montañero” fue trasladado, durante el 2023, a la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, Antioquia, por gestión de la Oficina del Alto Comisionado para La Paz para realizar los diálogos con el Gobierno, junto a los principales jefes de las bandas del Aburrá que participan en ese proceso.
Estuvo preso durante cuatro años y cinco meses con su sentencia, pues un juzgado de control de penas y medidas autorizó su libertad a pesar de tener una investigación por homicidio.
El crimen ocurrió el 21 de marzo de 2020 en el patio N°2 de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. La víctima fue Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Titi”, cabecilla de la banda “Pachelly” y acérrimo enemigo de “el Montañero”.
Mazo murió acuchillado en medio de una riña, y “el Montañero” fue el principal sospechoso, según el expediente que abrió la Fiscalía 9° Seccional de Tunja (noticia criminal N°152046300150 202080072).
¿Cómo se hizo famoso “el montañero”?
El Juzgado Primero Penal del Circuito de Bogotá ya lo había condenado a 26 años y ocho meses de prisión por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, tentativa de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso privativo.
La sentencia fue por liderar un asalto a un camión de transporte de valores en 2003, en el barrio Las Flores de Bogotá, en el que fue asesinado un policía de la Sijín. A pesar de esto, apenas estuvo nueve años preso y regresó a la calle en 2013.
Retomó las riendas de “el Mesa”, una organización que cuenta con unos 300 integrantes, dedicados al narcotráfico, el sicariato, la extorsión, lavado de activos, desplazamientos forzados, secuestros y desapariciones.
¿Qué pasará con “Patiño”?
Por su influencia en el mundo criminal fue llamado a ser vocero de paz en la mesa de paz del Gobierno y las bandas del Valle de Aburrá.
El Gobierno ha guardado silencio sobre esta libertad, y sobre la manera en que la que participará en el proceso, dado que los demás voceros cumplen con la condición de estar reunidos en la cárcel de Itagüí.
#Fotinfo: Pulzo y El Colombiano



