Manifestación en la Comuna 13 de Medellín, sector Juan XXIII, donde piden mejor infraestructura para la Institución Educativa Colegio Estella Vélez.
Redes Sociales
Incendio en la ‘casa del árbol’, en Medellín, fue controlado por los bomberos
“El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, controló el fuego registrado en la ‘casa en el árbol’, ubicada en la Avenida Regional, cerca del cerro Nutibara.
El reporte que ingresó a las 20:24, a la Línea de Emergencias 123, fue atendido rápidamenteya toda velocidad.
Según informe de Policía Nacional, la persona que la habitaba se había retirado del lugar.
En el hecho no se presentan personas lesionadas. Aún se desconocen las causas del incendio”.
Sin embargo, informantes de prensa aseguraron que se trató de una venganza por un error que cometió con una moto la persona que habitaba este lugar.
Paisa se enojó y se metió hasta una famosa clínica a pedir ayuda y regañó al personal
Un Paisa se enojó porque una mujer, quien se accidentó en una moto, duró más de 40 minutos esperando una ambulancia y cuestionó la lentitud de las autoridades para trasladar a los heridos hasta las urgencias de la clínica más cercana ubicada a tan solo unos metros.
Luego de la indignación pidió a los médicos más sentido de pertenencia por su profesión y por salvar vidas a su alrededor.
Si alguien conoce a los dueñas de este perrito, por favor, informar, que ya le terminaron el corte
Dos mujeres, muy elegantes, llevaron a su mascota a una peluquería canina y no regresaron desde el 16 de marzo al barrio Niquía del municipio de Bello.
Además, el personal de la Clínica Veterinaria Safari explicó que las damas o dueñas no contestan a los números que indicaron y los mensajes por WhatsApp no les llegan.
Carne con pelos es el menú de las personas detenidas en la capital antioqueña
Personas privadas de la libertad en la cárcel El Pedregal, Medellín, piden mejores condiciones, porque en la alimentación les dan carne de caballo o el pollo le sale con plumas.
Además, volvieron a contar que ingresaron más internos y la cárcel quedó con más hacinamiento del normal.
Finalmente solicitaron que para este mes de diciembre y enero de 2023 les extiendan los horarios o días de visitas para poder conversar con sus familiares y amigos.
Cierran la Autopista Medellín-Bogotá a la altura de San Luis, durante una semana, por un impresionante derrumbe
“Desde hace varios días una grave situación se presenta en el PR49 de una de las vías más importantes del país, la Medellín – Bogotá, en jurisdicción de San Luis, Antioquia, la inestabilidad del terreno ha obligado al cierre nocturno en la noche y parcial en el día de la vía.
La situación se hace más preocupante cuando llueve ya que esto genera mayor movimiento de material.
Desde el Instituto Nacional de Vías – Invías se han destinado recursos, maquinaria y personal para poder dar una solución, pero la magnitud de esta falla geológica podría obligar al cierre total de la vía por varios días mientras se realizan obras que permitan una solución definitiva.
Por ahora se pide precaución y paciencia a los viajeros para evitar una tragedia”.
El Impresionante temblor se sintió, en Antioquia, mientras el 80% de las personas descansaban. Mientras algunos se tiraron de sus camas, se pararon debajo de las puertas marcos, salieron a las calles en pijama o sin ropa, otros se volvieron a dormir y algunos no lo sintieron.
El fuerte sismo de 5.9 se sintió en gran parte del país durante la madrugada del 10 de marzo.
El movimiento se registró sobre las 4:19 de la mañana donde despertó a una gran cantidad de familias paisas por su intensidad de casi 3 minutos.
Según el Sistema Geológico Colombiano, la magnitud fue de 5.9 con epicentro en Los Santos, Santander.
El movimiento se sintió fuertemente en Medellín, Bucaramanga y Bogotá.
Autoridades de Gestión del Riesgo realizarán un barrido a los municipios donde reportaron pánico y desplomes para verificar los daños.
Mineros dieron paso restringido en el Occidente antioqueño, pero con posibilidad de nuevos bloqueos
La Asociación de Transportadores de Carga, ATC, explicó que el departamento de Antioquia está encerrado, en el Occidente y Bajo Cauca antioqueño, pero no solo por las manifestaciones, sino por el deslizamiento de tierra que frena el paso en la autopista que conduce de Medellín hacia la capital del país.
Hay preocupación porque esta es la única carretera que está parcialmente habilitada para ir a la costa Atlántica, puez el corredor del Bajo Cauca tiene cierre total por disposición de los pequeños, medianos y grandes mineros que marchan contra el Gobierno nacional.
Los mineros informales y artesanales del municipio de Buriticá, Occidente antioqueño, bloquearon las vías para protestar contra la compañía Zijín Continental Gold.
Si bien la protesta inició el pasado 8 de marzo afectando la movilidad local, este jueves se decidió cerrar el paso de manera parcial hacia la subregión del Urabá y la conexión de Cañasgordas, Giraldo, Frontino, Dabeiba y Uramita con la ciudad de Medellín.
Los mineros no mientras no sean escuchados por el gobierno Nacional y Departamental no van a culminar las protestas.
Se espera en las próximas horas que la Gobernación de Antioquia, dirigida por Aníbal Gaviria, tome las riendas de la dificultad que, tal como ha ocurrido en episodios anteriores, podría poner en riesgo de desabastecimiento a los pueblos.
Las autoridades realizarán un consejo de seguridad extraordinario para evaluar las condiciones del territorio y las medidas que se implementarán para tratar de restaurar la movilidad donde se esperan a nuevos líderes para entablar un diálogo h solucionar los inconvenientes.
Las vías que conducen al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño siguen afectadas por manifestaciones similares.