Inicio » NOTICIAS » Piden paciencia para montar y hacer los transbordos en el Metro de Medellín

Piden paciencia para montar y hacer los transbordos en el Metro de Medellín

by noticias@prensapaisa.com

Prensapaisa.com

Desde temprano, el Metro de Medellín, “orgullo del Valle de Aburrá”, tuvo que suspender su operación entre las estaciones El Poblado y Aguacatala por una socavación gigante que apareció justo debajo de la vía férrea.

El daño se detectó en la mañana del 20 de octubre, cuando los técnicos del Metro notaron una depresión en el terreno. Al revisar, descubrieron un hueco profundo que ponía en riesgo la estabilidad de los rieles. En minutos, se activó el protocolo de emergencia y los trenes dejaron de circular.

“El terreno cedió. No podíamos poner en riesgo a los usuarios”, explicó el gerente del Metro, quien confirmó que las obras de reparación podrían tardar cerca de una semana, dependiendo del clima.

Desde ese momento, las redes sociales se llenaron de fotos, videos y memes. Algunos usuarios decían que el Metro “se tragó la tierra”, mientras otros bromeaban con que “Medellín tiene más huecos por arriba y por debajo”.

Ingenieros, obreros y técnicos trabajan día y noche para rellenar y estabilizar la zona afectada. La prioridad es evitar que la socavación avance hacia el río Medellín, que corre paralelo a la línea férrea.

Aunque aún no hay una causa confirmada, las primeras hipótesis apuntan a una posible filtración del río Medellín o a una tubería subterránea dañada de EPM.

“Estamos usando maquinaria especial y materiales de refuerzo. El terreno es inestable por las lluvias, así que vamos con toda la precaución”, explicó uno de los ingenieros del proyecto.

Mientras tanto, el Metro habilitó buses gratuitos para conectar las estaciones El Poblado y Aguacatala, con el fin de evitar el colapso de la movilidad en el sur del Valle de Aburrá.

Pese a los esfuerzos, las congestiones son inevitables, y cientos de usuarios se quejan por las demoras.

“Uno se levanta más temprano y llega más tarde… esto es una locura”, dijo entre risas un pasajero afectado.

Esta emergencia no es un hecho aislado. Según datos del Metro, junto con el Área Metropolitana (AMVA) y la Universidad Nacional, se han detectado 89 puntos críticos a lo largo del río Medellín que podrían generar riesgos similares.

La inversión para prevenir estos daños supera los 150 mil millones de pesos, pero la naturaleza y la urbanización descontrolada siguen poniendo a prueba la infraestructura.

El Metro, símbolo de civismo y orgullo paisa, atraviesa uno de sus mayores desafíos desde su inauguración. Pero también ha demostrado una reacción rápida, técnica y responsable.

Mientras los obreros luchan contra el barro y la lluvia, la ciudad entera mira al sur, esperando el anuncio más esperado de la semana: “El servicio ha sido restablecido.”

¿Cuál fue la última publicación de las directivas del Metro de Medellín?

“En medio de la noche lluviosa, continuamos las labores de reparación en la vía férrea. Con maquinaria y manos firmes, se cortó el tramo de rieles sobre la falla del terreno.

Cada paso, cada esfuerzo, cada chispa tiene el propósito de volver a conectar la línea A lo más rápido posible.

Gracias a quienes trabajan sin descanso. Gracias a los usuarios por su comprensión y apoyo”.

You may also like