Inicio » NOTICIAS » Conozcan la trampa que jugaba con los sueños desde Medellín hasta Europa: así cayó la red que cazaba colombianas con sueños y las convirtió en esclavas…

Conozcan la trampa que jugaba con los sueños desde Medellín hasta Europa: así cayó la red que cazaba colombianas con sueños y las convirtió en esclavas…

by noticias@prensapaisa.com

Prensapaisa.com

La historia empezaba siempre con una llamada, un mensaje en redes, una promesa que brilla como oro.

“Te tengo un trabajo en Europa, fácil, bien pago, con todo incluido: tiquetes, alojamiento y papeles”.

¿Quién no sueña con eso?

Esa ilusión fue el anzuelo con el que una red transnacional pescó a decenas de mujeres en Medellín, Pereira y Cali, para luego arrojarlas al infierno en países que la mayoría apenas conocían por el mapa.

El viaje soñado que terminaba en pesadilla…

Las víctimas salían con la esperanza de un futuro mejor, pero apenas aterrizaban en Albania, Croacia o Bahréin, les caía la primera noticia:

“Debés 5.000 euros por los trámites, los tiquetes y la estadía”. Era una deuda imposible, que crecía con multas y castigos inventados por los explotadores.

La promesa de empleo se desmoronaba rápido: eran obligadas a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales al día. Su vida se reducía a sobrevivir, vigiladas, sin libertad y con la esperanza rota.

¿Quién era el cazador de mujeres?

Detrás de todo estaba un hombre al que llamaban “Lukas”, un personaje con doble nacionalidad, que operaba desde Malta y que tenía a su propio padre como socio. Era el cerebro de la organización: movía hilos en Grecia, Albania, Croacia, Kosovo, Montenegro y Bahréin.

Él y sus aliados en Colombia eran los encargados de reclutar, organizar viajes y garantizar que las víctimas nunca escaparan.

¿Una de las chicas los delató porque la engañaron con el dinero?

Fueron seis meses de paciencia, escuchas telefónicas y trabajo de campo de la Policía y la Fiscalía, con apoyo de Europol y autoridades en Europa.

El golpe se dio al mismo tiempo en varias ciudades:

En el Valle de Aburrá cayeron 9 personas.

En Pereira, 3 más.

En Cali, 1.

Y otro cayó en flagrancia con un arma.

En total, 13 capturas que destaparon la magnitud del monstruo.

Durante 14 allanamientos se incautaron celulares, computadores, armas y documentos que muestran cómo esta red convertía la ilusión de las mujeres en una mina criminal que les dejaba hasta 5.000 euros por víctima.

¿Fueron 60 historias atrapadas?

Las autoridades identificaron al menos 60 colombianas explotadas: 44 en Albania, 5 en Croacia, 4 en Bahréin, 3 en Kosovo y 4 en Montenegro.

Cada una de ellas con la misma historia: un sueño que terminó siendo esclavitud.

Los capturados, hombres y mujeres entre 22 y 56 años, enfrentarán cargos por trata de personas, concierto para delinquir y porte de armas. La Fiscalía ya pidió que los jueces definan su situación jurídica.

Mientras tanto, la Policía aseguró que este operativo es un paso clave en la lucha contra el multicrimen, ese monstruo que no respeta fronteras y que se alimenta de la vulnerabilidad de los más débiles.

You may also like